El cambio político en la agenda regional

Resulta interesante analizar la agenda en debate en la región, puesta en discusión en ámbitos de la diplomacia y la política regional, pero también en las calles
Portal de contra-noticias, análisis y reflexiones a contrapelo
Resulta interesante analizar la agenda en debate en la región, puesta en discusión en ámbitos de la diplomacia y la política regional, pero también en las calles
La Cumbre de las Américas se realiza en un momento que se evidencia claramente la crisis hegemónica de Estados Unidos en América Latina y a nivel mundial.
Leer más
La estrategia de cualquier organización política debe siempre adaptarse a los resultados prácticos obtenidos. En cualquier guerra la estrategia es uno de los factores claves del éxito o del fracaso. Y la política es sin dudas una guerra, aunque una guerra cuyas armas son las ideas. Para ganar son imprescindibles la crítica y la autocrítica, sin límites.
Entrevista a jóvenes militantes, la paz sirve para ganar tiempo y demostrar que el PKK quiere la paz. La muestra de solidaridad de la derecha europea es hipócrita porque no han hecho nada y han apoyado a los enemigos del pueblo kurdo.
A dos meses de la muerte de Nisman la investigación sobre su asesinato o suicidio se ha estancado. La fiscalía no corrobora hipótesis, no define imputados y no esclarece móviles. Las causas del fallecimiento siguen en la penumbra, nadie explica la desaparición de los custodios y crece el misterio por el desorden en la escena del crimen. Persisten, además, las discrepancias entre los peritos y todas las pruebas se esfumaron. Pero en este caos se han reflotado varios datos de la trama que rodea a los atentados de la embajada de Israel (1992) y la AMIA (1994).
Está en marcha una importantísima redistribución del poder. De un lado, EEUU, el G7 y la OTAN. Del otro, los países de la Organización de Cooperación de Shanghai y los BRICS