La CIA se ve desbordada ante el inesperado apoyo de civiles al Emirato Islámico

Abrumada y sorprendida por el fulgurante desarrollo del Emirato Islámico, grupo yihadista que ella misma creó, la CIA (Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos) será objeto de una profunda reorganización. Pero el problema que actualmente enfrenta la Agencia es realmente inédito: una retórica inventada por la CIA para justificar la firma de comunicados reclamando la autoría de atentados terroristas bajo bandera falsa se ha convertido en una poderosa ideología al entrar en contacto con una población cuya existencia la inteligencia estadounidense ni siquiera conocía. Para Thierry Meyssan, la reforma de la CIA será ineficaz y no permitirá a la Agencia manejar el cataclismo que ha provocado en el Levante.

Leer más

Las operaciones de la CIA contra la guerrilla mexicana

Con 25 años de pertenecer a la Inteligencia cubana y de infiltrar a la CIA en una docena de países y al Departamento de Estado de Estados Unidos, Pedro Aníbal Riera Escalante confirma en entrevista los nombres de los agentes que trabajaban para la agencia en México en las décadas de 1970 y 1980: Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría Álvarez, Fernando Gutiérrez Barrios, Miguel Nazar Haro, José Luis Valles, entre otros menos famosos pero que eran eficientes y leales a la compañía estadunidense. Litempo, Lienvoy y Grupo 32, entre las operaciones que la CIA desarrolló en México para acabar con los grupos guerrilleros y disidentes políticos de corte izquierdista. La DFS y, luego, el Cisen prácticamente estaban bajo las órdenes de la inteligencia estadunidense. Riera Escalante está exiliado en España desde hace 4 años, luego de 10 de prisión en su país. El exespía cubano da cuenta de un voluminoso libro con sus memorias

Leer más

Eduardo Medina Mora, nuevo ministro peñista de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Eduardo Medina Mora, nuevo ministro peñista de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Gerardo Peláez Ramos

Con la elección de Eduardo Medina Mora como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, hecha por el Senado, queda de manifiesto una de las expresiones más obvias de la descomposición política del régimen neoliberal en México: la inexistencia del estado de derecho. Las instancias del Poder Judicial, mayoritariamente, no respetan la Constitución General de la República y las leyes y reglamentos emanados de ella, y los dictámenes, sentencias y “resolutivos” de los organismos de administración y procuración de justicia son violatorios de los mismos ordenamientos. Las autoridades judiciales avalan fraudes electorales, direcciones espurias de sindicatos, saqueos de recursos naturales de la nación, reformas constitucionales pro gringas, modificaciones legales contra los trabajadores asalariados, reformas que abaten conquistas del magisterio, utilización permanente del Ejército y la Marina Armada en funciones policiales y prohibición a la ciudadanía para intervenir en asuntos de su incumbencia, entre otros atropellos a la vigencia de la Ley Fundamental.

El futuro del Medio Oriente

Hace meses que Barack Obama viene tratando de modificar la política estadounidense para el Medio Oriente para poder eliminar el Emirato Islámico con ayuda de Siria. Pero no logra concretar esa modificación. Por un lado, porque durante años estuvo repitiendo constantemente que el presidente Assad tenía que irse. Y también porque sus aliados regionales apoyan al Emirato Islámico en contra de Siria. A pesar de eso, la situación va evolucionando lentamente y finalmente debería lograrlo. Parece, por el momento, que todos los Estados que apoyaban al Emirato Islámico han dejado de hacerlo, abriendo así el camino a una redistribución del juego.
Leer más

1 50 51 52