¿Por qué tanto odio a Rafael Correa?

x Ollantay Itzamná

Un juzgado del Ecuador acaba de girar orden de captura internacional para detener a uno de los defensores principales de los derechos humanos de los pueblos de América Latina y del Ecuador, el ex Presidente Rafael Correa.Lo acusan por delitos de asociación ilícita y secuestro en el caso de la supuesta retención del ex legislador ecuatoriano Fernando Balda, ocurrido en Colombia, en 2012, en base a la declaración de un ex policía imputado (colaborador eficaz) quien indica: “Envié cartas al Presidente Correa”.

Mientras esto ocurre, los ex gobernantes neoliberales más corruptos que entregaron las riquezas de los pueblos latinoamericanos a empresas extranjeras disfrutan de sus vacaciones perpetuas en los EEUU. Caso Gonzalo Sánchez, de Bolivia, Alejandro Toledo, del Perú… Gobernantes fraudulentos y/o corruptos como los actuales de Guatemala u Honduras, mientras tengan la venia del gobierno de los EEUU., son intocables. Temer de Brasil, Macri de Argentina, con denuncias públicas en su contra, siguen gobernando a favor de los intereses del Imperio.
Leer más

El verdadero autor de este triunfo histórico es el pueblo mexicano

x Guillermo Almeyra

A Andrés Manuel López Obrador (AMLO) hay que reconocerle su tenacidad y persistencia –fue candidato en 2006, 2012 y 2018 y supo construir una maquinaria electoral vencedora- pero también es necesario criticar su pragmatismo desprejuiciado, que le sirvió para lograr una amplia base de masas pero sin movilizarlas y, al mismo tiempo, obtener el bueno de una parte de las clases dominantes.

Su victoria electoral premia sus cualidades y, a corto plazo, también su astucia porque en MORENA juntó intereses opuestos lo que le permitió ganar ya que, como escribía Nicanor Parra, “la derecha y la izquierda unidas jamás serán vencidas”.

Pero el verdadero autor de este triunfo histórico, que sacó del gobierno a quienes lo ocupaban desde los años treinta, es el pueblo mexicano, con sus luchas heroicas pagadas con un alto precio de sangre.

Fueron los jóvenes de los barrios de la ciudad de México quienes se autoorganizaron, comprendieron y superaron la impotencia y la incapacidad del gobierno y rescataron víctimas del terrible terremoto de 1985, haciendo así una importante experiencia política que, poco después, llevó a la ruptura del ala izquierda del partido-Estado, el PRI.

Leer más

Trump, AMLO y el mandato popular

x John Saxe-Fernández
El combate a la pobreza, la desigualdad, la corrupción, la impunidad y la violencia, como eje de la campaña electoral 2018 de las candidaturas de Andrés Manuel López Obrador y Morena a todo nivel, jugó y jugará en todo momento, ahora y en el futuro, un papel central en la permanencia y consistencia del apoyo popular, bien detectado por las encuestadoras, un verdadero huracán electoral, que sustentó la victoria de AMLO en pos de la Presidencia, de gubernaturas, diputaciones y senadurías bajo las promesas de no les voy a fallar y no traicionaré al pueblo. Desde la empatía que viene con los años, el mandatario electo dice que la suya es una disposición sólida y serena ante el pueblo, el mundo y ante sí mismo. Es un mandato Ayotzinapa, que tiene como fuerza motora detener la masacre en curso entre mexicanos, tratándose de un reto trascendental y complejo ante el que se buscará todo apoyo, desde lo doméstico hasta la ONU y el papa Francisco, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Penal Internacional. Pero sin abandono del neoliberalismo por 36 años vigente bajo el FMI, sería difícil ir a la raíz.
Leer más

Perdió el PRI, ahora acabemos con el neoliberalismo

x Agustín Ávila Romero

Se tiene que celebrar que frente a una campaña sucia y despiadada de la derecha vs AMLO, el pueblo mexicano salió masivamente a votar y expresar su hartazgo contra la corrupción, la violencia, la inseguridad, el desempleo, la ausencia de seguridad social y la esperanza de un grito de dignidad frente a Donald Trump y sus tratos con los emigrantes nacionales.

En los millones de votos a favor del cambio existe una aspiración legítima de terminar con la oscuridad neoliberal que ha trasladado las ganancias por la explotación de bienes naturales y apropiación del presupuesto gubernamental a un grupo reducido de capitalistas que son además grandes beneficiarios del presupuesto gubernamental. En una unión clara del poder político y económico como se ha señalado.

MORENA y sus aliados han obtenido además la mayoría en el congreso lo que podría facilitar enormemente la reversión de aquellas reformas que han lesionado el bienestar de las familias mexicanas.

A un gobierno que le preocupe realmente la alta vulnerabilidad social de millones de mexicanos debe en un primer momento retirar al ejército de las calles y derogar la ley de seguridad interior. En segundo lugar echar para atrás la reforma energética y minera que entrego estos recursos estratégicos a manos extranjeras –no basta con revisar contratos- el petróleo, los minerales y el agua deben ser de los mexicanos y no de los corporativos saqueadores del pueblo.

No basta con revisar la reforma educativa, debe derogarse y construirse una nueva realmente con la participación de los maestros y la sociedad defendiendo el carácter gratuito y laico en todos los niveles y los derechos laborales de los profesores. Urgentemente se debe rescatar y dar servicios de calidad en escuelas, hospitales, clínicas, hacer efectivo el derecho a la salud y a la educación de todos y todas. Y cumplir el rescate del campo mexicano, la prohibición de la liberación de transgénicos y fortalecer las normas para garantizar el derecho a una alimentación sana, libre de tóxicos y del “veneno” agroindustrial.

Leer más

Pence, otra gira monroísta

x Ángel Guerra Cabrera

La tercera gira latinoamericana de Mike Pence, vicepresidente de Estados Unidos, está dirigida principalmente a acabar con el gobierno constitucional de Venezuela. No es ningún secreto. Los voceros oficiales estadounidenses han reiterado que uno de los propósitos del periplo es fortalecer el aislamiento de Caracas y ya sabemos cómo traducirlo. Por cierto, el presidente, Nicolás Maduro ha sido electo por un por ciento superior de votos que la mayoría de los mandatarios del Grupo de Lima, deleznable coalición imperialista antivenezolana. Otro objetivo del viaje es el intento de apaciguar los ánimos en la región ante la cruel separación de los niños migrantes de sus padres, y, en general, la política de tolerancia cero, repudiada internacionalmente. Lo que explica su reunión con los presidentes de Honduras, El Salvador y Guatemala, países más afectados por la medida.

Leer más

Elecciones, democracia y economía

x Alejandro Nadal

Normalmente se asocia la democracia con elecciones libres. Esa idea está en el corazón de la concepción comúnmente aceptada de democracia. El supuesto clave de este vínculo entre elecciones y democracia es que a partir de preferencias individuales el proceso electoral permite llegar a decisiones colectivas. Para decirlo de otro modo, esto implica que a partir de las inclinaciones y aspiraciones individuales se puede identificar una decisión social (o de grupo) que sea consistente con la regla de la mayoría. La realidad es mucho más complicada.

En 1770 un matemático y enciclopedista francés, el marqués de Condorcet, mostró que un sistema electoral puede llevar a resultados inconsistentes con la regla de la mayoría. Su demostración es sencilla y utiliza el siguiente ejemplo. Imaginemos un grupo de 60 votantes que deben decidir entre tres candidatos, A, B y C. (En lo que sigue, para denotar que un candidato es preferido a otro utilizamos el signo >.) Condorcet supone que los resultados de la votación son los siguientes. Para 23 votantes las preferencias fueron A > C > B. Las de otros 19 votantes fueron: B > C > A. Otros 16 votantes prefirieron C > B > A. Finalmente, dos votantes prefirieron C > A > B. De acuerdo con esos resultados, el candidato A será elegido porque ha recibido 23 votos. Sin embargo, ése no ha obtenido la mayoría porque hay 35 votantes que han preferido al candidato B sobre el A. El resultado es conocido como la paradoja de Condorcet.

Leer más

No nos confiemos: ¡A seguir luchando!

x Círculo de estudio, ideas y reflexión

En vísperas de las elecciones, es del dominio público que la coalición Juntos haremos historia que encabeza Andrés Manuel López Obrador (AMLO) va a ganar con una aplastante victoria, que no nos quede la menor duda de que vamos a ganar en las urnas.

Sin embargo, aún hay dudas ya que sabemos que el sistema electoral mexicano no es confiable. ¿Cuántos fraudes no han hecho? Por ello la estructura del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ha hecho bien en preparar la vigilancia del proceso electoral, pero, no nos confiemos, aunque

AMLO lleve mucha ventaja en las encuestas, el PRI y el PAN no se van a quedar con los brazos cruzados, buscarán a la mala obtener puntos a su favor. Desde la compra de votos, las amenazas, y la coacción, hasta otro tipo de mañas que pueden ocurrir en el cómputo y conteo final de votos, de estas formas fraudulentas serán responsables el Instituto Nacional Electoral (INE) y su director Lorenzo Córdova.

Leer más

Entrevista con Erol Polat. La situación actual en Medio Oriente y en Kurdistán.

x Red Crítica (redcriticaweb@gmail.com)

Entrevista con Erol Polat, periodista kurdo, que se encuentra visitando, durante todo el mes de junio, el país mexicano para dar a conocer la situación de Kurdistán.

Los conflictos en Medio Oriente parecen nunca acabar. Zona de horror y de barbarie marcada por la continua disputa geopolítica entre diferentes países por los recursos naturales, corredores energéticos o comerciales, pero también, y sobre todo, por la posición geoestratégica para el dominio intercontinental (Asia, África, Europa). Medio Oriente ha sido una pieza clave para el desarrollo, profundización y expansión de la modernidad capitalista, cuya forma hegemónica, después de la Segunda Guerra Mundial, ha sido construida bajo el proyecto imperialista, basado en el complejo militar industrial, de Estados Unidos.

Con motivo de una visita al país de las fosas comunes, de las desapariciones forzadas, feminicidios impunes, de los ejecutados extrajudiciales y del apocalipsis neoliberal, México, Red Crítica (RdC) tuvo la oportunidad de entrevistar a Erol Polat, periodista kurdo e integrante del Congreso Nacional del Kurdistán, sobre la violenta situación en aquella región y la lucha del pueblo kurdo por su emancipación.

Empezamos por una caracterización general de la situación en Medio Oriente, a partir de 2011 y, después, avanzamos hacia las preguntas en torno a la situación actual de Kurdistán y el proyecto del Confederalismo Democrático que proponen como alternativa política, económica y organizativa para todo el Medio Oriente. Finalmente, Erol Polat nos compartió su opinión sobre la alianza “táctica” entre los kurdos y el estado imperialista de Estados Unidos, así como el papel de Irán en la región.

Leer más

Entrevista con el Milad Atieh, embajador de la República Árabe Siria en España «La presencia de tropas estadounidenses y turcas en el territorio sirio es ilegal de acuerdo con el derecho internacional y deben retirarse»

x Ramón Pedregal Casanova

Desde la anterior entrevista (noviembre de 2017) con el Embajador la situación en Siria ha cambiado, el triunfo del Gobierno Sirio y su pueblo frente al terrorismo y la intervención imperialista, EEUU-Israel y sus aliados, ha dejado claro que se puede vencer a quienes pretenden la sumisión de los países que aspiran a su independencia.

A lo largo de la entrevista el Embajador repasa los obstáculos que el Gobierno sirio, su ejército y su pueblo han ido venciendo, las bandas terroristas, las maniobras e intervenciones sionistas, de EEUU y sus aliados, y cómo los sirios han conseguido liberar casi todo el país y ver la paz al final de ese camino de guerra impuesta, que tanto sacrificio les ha costado.

El Embajador da las gracias al Frente Antiimperialista Internacionalista por su trabajo y en particular a la comisión que sigue la guerra y trata de informar a la opinión, y ésta entrevista es una oportunidad para que Siria pueda exponer sus posiciones en la crisis y en la situación que vive el país.

 –  Señor Embajador, ¿nos puede decir cuál es la posición de Siria frente al imperio estadounidense-israel, y frente a Turquía y Arabia Saudi?, ¿se mantiene alguna diferencia ante cada uno de ellos?

Mantenemos la misma posición que siempre hemos tenido frente a estos países que Vd. ha mencionado, EEUU, Israel, Arabia Saudita y Turquía, porque todos ellos participaron en la conspiración contra Siria que, en realidad fue una conspiración contra el pueblo sirio. Por ello, la posición de Siria frente a la conspiración de todos ellos es la misma, no ha cambiado y no va a cambiar hasta que cambien su posición respecto a Siria. La presencia de tropas estadounidenses y turcas en el territorio sirio es ilegal de acuerdo al derecho internacional y deben retirarse del territorio sirio.

Leer más

¿Por qué tanto pleito si los cuatro candidatos son lo mismo?

x OLEP/Fragua

Las verdades generales no le enseñan al proletariado a tener consciencia de sus fuerzas y de las posibilidades de su participación en las coyunturas; no le enseñan los objetivos inmediatos y las tareas inmediatas a cumplir. Las verdades generales no permiten a los agrupamientos políticos del proletariado determinar con exactitud su táctica para fortalecerse como opción política frente al resto de las clases dominadas y como oponente real de la burguesía.

Las verdades generales no permiten que la táctica del proletariado fortalezca su estrategia de lucha y, en este sentido, lo alejan de la posibilidad de alcanzar sus objetivos históricos: la toma del poder político y la construcción del socialismo.

Leer más

1 28 29 30 31 32 52