Netanyahu pone fin a la «solución de los 2 Estados»

La campaña electoral israelí sirvió de marco para decretar el fallecimiento de los acuerdos de Oslo, que Yitzhak Rabin y Yaser Arafat habían impuesto a sus pueblos respectivos. Benyamin Netanyahu ha arrastrado así a los colonos judíos a un callejón sin salida que resultará obligatoriamente fatal para el régimen colonial de Tel Aviv. Al igual que en el caso de Rhodesia, que sólo vivió 15 años, a partir de este momento el Estado hebreo tiene los días contados.

Leer más

Reforma energética, geopolítica y criminalidad. La matriz mexicana para crear riqueza

En agosto de 2014 Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció el despido de 10 mil trabajadores petroleros contratados bajo el régimen outsourcing [1] , uno de los primeros grandes recortes que realiza la empresa después de la aprobación de la reforma energética. En octubre, después, el director general Emilio Lozoya Austin, informó que el recorte alcanzaría también a su plantilla laboral en virtud del ajuste presupuestario y la caída del precio del crudo [2] . La cifra del recorte alcanzaría a 60 mil trabajadores, el 50% de la actual plantilla [3] .

Leer más

La ruina de la industria petrolera mexicana

México llega al 77º aniversario de la nacionalización del petróleo… ¡sin soberanía energética! En diciembre de 2013, una reforma energética impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto puso fin al monopolio estatal sobre ese recurso natural y PEMEX se halla ahora en virtual quiebra técnica. El analista Marcos Chávez observa enContralínea que el precio promedio del crudo mexicano destinado a la exportación ha caído de 98,79 dólares por barril, en junio de 2014, a 40,47 dólares en enero de 2015. Y compara seguidamente la situación de México con la de Argentina, país que prefirió nacionalizar su petróleo en abril de 2012.

Leer más

Grecia se pone de pie

Grecia, ante el embate de la derecha neoliberal y con una fuerte legitimidad, intenta sacar al país del cataclismo que se encuentra, renegociar la deuda, el tiempo corre…
Punto Final

El triunfo electoral de Syriza, la coalición de la Izquierda radical griega, ha supuesto el inicio de un nuevo ciclo político en Europa. Este proceso tendrá consecuencias a escala planetaria en la medida en que logre desarrollar una crítica práctica al orden neoliberal impuesto desde las instituciones de la UE, reforzado desde el sistema intergubernamental de Bretton Woods.

Ayotzinapa: ¿Quién debe estar avergonzado?

La doble moral de la prensa burguesa

Cuando una mujer maltratada denuncia al marido que la golpea, la humilla o la viola, nadie en sus cabales se atrevería a decir que no debió denunciar; nadie debería atreverse a acusarla por “desprestigiar la institución del matrimonio” con su denuncia; sin embargo, existen personas que culpan a la víctima de la agresión sufrida, porque “algo malo hizo”, “seguramente se lo buscó”; en fin, hay gente sin escrúpulos que utiliza su opinión para dañar a los demás. Utilizando argumentos parecidos, los portavoces del gobierno en la prensa nacional, quiere hacernos pensar que son las víctimas de la violencia estatal quienes desprestigian al Estado mexicano en el extranjero.
Leer más

América Latina en la dinámica de la guerra global

También desarrolla ejercicios militares en países limítrofes con Rusia en la llamada operación “Atlantic Resolve”, algunas de esas operaciones son realizadas a unos cien kilómetros de San Petersburgo i , además se intensifican las informaciones acerca de una nueva ofensiva del gobierno de Kiev contra la región de Donbass ii , aumenta la circulación de naves de guerra de la OTAN en el Mar Negro, continúan las viejas guerras imperiales en Irak y Afganistan a las que se agregó luego la ofensiva contra Siria (pasando por Libia)… y mucho más…
Leer más

1 49 50 51 52